Bajos de Mena de luto, con la muerte de Francisco, Artista callejero asesinado por carabinero de Panguipulli.
Francisco Martínez Romero, Artista callejero de 24 años, reconocido en PANGUIPULLI con su acto de malabarismo, que este viernes 5 de febrero fue asesinado por un carabinero en un procedimiento básico de control de identidad. Carabinero que por su forma de tomar ese procedimiento no contaba con calle hace bastante tiempo, ya que el artista era bastante conocido y querido en la zona, (según indico el propio alcalde de la comuna de Panguipulli, en en entrevista a medios nacionales)
El joven fue acusado de atacar con arma blanca al funcionario, acusación falsa, ya que sus cuchillas eran de utilería, es decir, para realizar malabares y no cuentan con filo, ni el peso que provoque un daño mortal, que permita justificar legítima defensa.

El suceso fue registrado por videos que se masificaron en redes sociales y evidenciaron el proceder de la fuerza policial, lo que causó conmoción y molestia inmediata en el país.
“¡El descontrol de Carabineros es absoluto y la refundación de la institución una necesidad impostergable! Respetar los derechos humanos es lo mínimo y su defensa debe ser lo primordial de la nueva institución”, el diputado independiente de izquierda Pablo Vidal.
La herramienta legal de control de identidad, es mal utilizada por carabineros, lo que hemos visto desde antes de la revuelta de octubre, incluso es muy utilizada para coaptar a los medios sociales, al momento de cubrir una noticia, en distintas manifestaciones.
- Según últimas informaciones, la familia del artista viajo a buscar su cuerpo para realizar su velatorio en Bajos de Mena, Puente Alto.
Anoche Rocío Martínez Romero, una de las hermanas de Francisco, entregó detalles de cómo la familia se enteró de la muerte del Artista malabarista, a un medio digital.
La mujer, quien está embarazada de 8 meses, confirmó en una entrevista al fanpage de Facebook de Karen Cortés Invita, que Francisco no tenía cédula de identidad, era tranquilo, vivía una vida libre, no copia carne, huevos, por cuidar a la naturaleza, y que nunca tuvo problemas con la justicia, salvo un parte que se le cursó por andar sin mascarilla.

Luego del incidente, se realizaron diversas protestas en la ciudad de Panguipulli y en otra zonas del pais, por el actuar de la policía.
Se levantaron barricadas, hubo cortes en las calles y se produjeron ataques incendiarios a la sede municipal de la ciudad, que finalmente quedó completamente destruida.
De acuerdo a información de Bomberos de la comuna citada por Radio Bío-Bío, el fuego también afectó al Juzgado de Policía Local, la oficina de Correos de Chile y una oficina del Registro Civil. Además, se registraron una serie de ataques incendiarios a un cuartel policial.
Se levantaron barricadas, hubo cortes en las calles y se produjeron ataques incendiarios a la sede municipal de la ciudad, que finalmente quedó completamente destruida.